¿Qué son las agujetas?
Las agujetas son un dolor muscular que aparece como consecuencia de realizar una actividad física de cierta intensidad a la que no estamos acostumbrados. Aparecen a las 12-24 horas después de realizar el entrenamiento, su pico máximo puede darse a las 48 horas y se pueden prolongar hasta 5/7 días.
¿Cuales son sus causas?
Existen cuatro teorías que hablan de la aparición de las agujetas: metabólica, mecánica, inflamatoria y neurogénica.
Metabólica: actualmente esta teoría está descartada, pero durante muchos años se pensaba que era la verdadera causa. Se asociaba el dolor a una cristalización del ácido láctico secundario a los ejercicios de alta intensidad. Se ha comprobado que la mayoría de este ácido láctico se elimina por oxidación y que el resto se usa para la síntesis de glucógeno.
Mecánica: se considera la teoría más aceptada. El músculo esquelético sometido a un esfuerzo de alta intensidad, sobre todo en las contracciones excéntricas, provocando así la ruptura de fibras musculares.
Inflamatoria: como consecuencia de la ruptura de fibras musculares, se produce una migración de células inflamatorias al lugar de la lesión. Éstas estimulan los receptores del dolor del músculo, por lo que provocan la hipersensibilidad en el paciente.
Neurogénica: se ha propuesto que cuando una persona sufre agujetas se produce una alteración en la interpretación de las sensaciones en el sistema nervioso central, de forma que los estímulos no dolorosos se convierten en dolorosos.
Prevención de su aparición:
Calentamiento.
Progresión paulativa del ejercicio en cuanto a intensidad.
Ducha con agua fría después de la actividad.
Toma regular de vitamina C y proteínas para que la musculatura no se debilite (los vegetarianos por su baja ingesta de proteínas serán más susceptibles de sufrirlas).
Tengo agujetas ¿qué puedo hacer?
Para tener en cuenta:
Cuando tenemos agujetas hay más riesgo de lesiones así que no es buen momento para trabajar la fuerza explosiva, trabajo de musculación excesivo e intenso, sprints, velocidad, potencia…